Bufete Correa CSP

La Desheredación en el Código Civil de Puerto Rico 2020

La Desheredación en el Código Civil de Puerto Rico 2020

La desheredación es una figura legal que permite a un testador privar a un legitimario de su derecho a heredar. En Puerto Rico, la desheredación está regulada en el Código Civil de 2020, estableciendo causas específicas y requisitos formales para que sea válida.

¿Qué es la desheredación?

La desheredación es una disposición testamentaria en la que el testador priva a un legitimario de su derecho a la herencia por alguna de las causas establecidas en la ley. No se deshereda a nadie con la simple omisión de su nombre en un testamento, la desheredación debe constar de manera expresa y con una causa válida.

Requisitos para desheredar

Para que la desheredación sea efectiva, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe constar expresa y claramente en el testamento.
  • Debe especificar la causa de desheredación.
  • Debe basarse en una de las causas legales establecidas en el Código Civil.
  • Puede ser impugnada por el legitimario desheredado, quien podrá presentar prueba de que la causa no existió o que hubo reconciliación.

Causas para desheredar

El Código Civil de 2020 establece causas específicas para desheredar a distintos tipos de legitimarios:

1. Desheredación de descendientes (hijos y nietos)

  • Haber negado alimentos al testador sin motivo justificado.
  • Haber maltratado, injuriado gravemente o atentado contra la vida del testador.
  • Haber sido negligente en el cuidado del testador cuando este se encontraba enfermo o sin poder valerse por sí mismo.

2. Desheredación de ascendientes (padres y abuelos)

  • Haber sido privado de la patria potestad sobre el testador.
  • Haber negado alimentos al testador sin motivo justificado.
  • Haber maltratado, injuriado gravemente o atentado contra la vida del testador.
  • Haber sido negligente en el cuidado del testador cuando este estaba enfermo o indefenso.
  • Haber atentado contra la vida de uno de los progenitores del testador sin que haya existido reconciliación.

3. Desheredación del cónyuge

  • Haber sido privado de la patria potestad sobre los hijos comunes.
  • Haber negado alimentos al testador o a sus hijos sin justificación.
  • Haber maltratado, injuriado gravemente o atentado contra la vida del testador.
  • Haber sido negligente en tomar a su cuidado al testador cuando este estaba enfermo o sin poder valerse por sí mismo.

Efectos de la desheredación

Si la desheredación se declara injusta por alguna de las siguientes razones:

  • No se expresó una causa.
  • La causa invocada no puede probarse.
  • La causa no está entre las establecidas en el Código Civil.

El heredero será tratado como si hubiese sido omitido involuntariamente y podrá reclamar su parte legítima.

Conclusión

La desheredación es una herramienta legal que permite a un testador excluir a un heredero legítimo, pero está sujeta a condiciones estrictas. Para evitar impugnaciones y asegurar su validez, es recomendable contar con asesoría legal al redactar el testamento.

Si te interesa conocer más sobre este tema o necesitas ayuda con un testamento, consulta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *